El Atentado al edificio del DAS fue uno de los ataques terroristas que sufrió Colombia a finales de la década de los años 1980debido al fenómeno del narcoterrorismo. Ocurrió el 6 de diciembre de 1989 a las 07:30. Una poderosa carga explosiva que se calcula en 500 kilogramos de dinamita y camuflada en un bus de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, detonó frente a las instalaciones del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en el sector de Paloquemao en Bogotá.
En el hecho perecieron cerca de 70 personas entre funcionarios y transeúntes así como presumiblemente algunos de los encargados de la instalación del carro-bomba, además de 600 heridos. Las pérdidas materiales fueron cuantiosas, no sólo en el edificio -que quedó destruido en su fachada-, sino también en las casas y negocios aledaños.
El atentado fue atribuido al Cartel de Medellín y a sus máximos jefes, Pablo Escobar Gaviria y Gonzalo Rodríguez Gacha, cuya intención, en su guerra contra el Estado, era asesinar al director del DAS, el General retirado Miguel Alfredo Maza Márquez, que resultó ileso. Los miembros del Cartel de Medellín junto a otro grupo de narcotraficantes iniciaron una guerra contra el Estado colombiano para evitar la aprobación de la extradición hacia los Estados Unidos. El atentado buscó desafiar al gobierno del presidente colombiano Virgilio Barco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario