miércoles, 29 de agosto de 2012

Las niñas vírgenes de Pablo Escobar

Esta historia es sencilla: Escobar tenía un grupo de jóvenes a quienes él llamaba Los Señuelos y a través de ellos iba tras cuanta muchacha virgen que estuviera entre los 14 y los 17 años. Es muy sencillo adivinar que los jóvenes las conquistaban, se las llevaban y luego las chicas permanecían cuatro o cinco díasPero los muchachos se las llevaban mediante todo un proceso de convencimiento que terminaba con el ofrecimiento de sumas de dinero que ellas jamás habían imaginado. Desde luego, pertenecían a clases no muy favorecidas en lo económico. 

A algunas que se resistían más llegaba a obsequiarles automóviles de gama baja, a otras una casa popular, pero generalmente aquellas chicas “perdían la brújula”, como decía él, con ver solamente un fajo de billetes.

Bueno, se dio la alerta y la Policía comenzó a ofrecer dinero por información y un par de semanas más tarde un joven identificó plenamente y ubicó a uno de Los Señuelos, que simplemente se asustó el día que lo contactaron y más tarde los llevó “hasta la mina de las muchachas puras” –como él mismo les dijo–, en un mundo en el cual, entonces, prácticamente todas las jóvenes eran vírgenes. con él en su primera aventura sexual. 

La Vida de Pablo Escobar

miércoles, 8 de agosto de 2012

Atentado Al Edificio Del Das Por Pablo Escobar


El Atentado al edificio del DAS fue uno de los ataques terroristas que sufrió Colombia a finales de la década de los años 1980debido al fenómeno del narcoterrorismo. Ocurrió el 6 de diciembre de 1989 a las 07:30. Una poderosa carga explosiva que se calcula en 500 kilogramos de dinamita y camuflada en un bus de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, detonó frente a las instalaciones del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en el sector de Paloquemao en Bogotá.
En el hecho perecieron cerca de 70 personas entre funcionarios y transeúntes así como presumiblemente algunos de los encargados de la instalación del carro-bomba, además de 600 heridos. Las pérdidas materiales fueron cuantiosas, no sólo en el edificio -que quedó destruido en su fachada-, sino también en las casas y negocios aledaños.
El atentado fue atribuido al Cartel de Medellín y a sus máximos jefes, Pablo Escobar Gaviria y Gonzalo Rodríguez Gacha, cuya intención, en su guerra contra el Estado, era asesinar al director del DAS, el General retirado Miguel Alfredo Maza Márquez, que resultó ileso. Los miembros del Cartel de Medellín junto a otro grupo de narcotraficantes iniciaron una guerra contra el Estado colombiano para evitar la aprobación de la extradición hacia los Estados Unidos. El atentado buscó desafiar al gobierno del presidente colombiano Virgilio Barco.

Biografia De Pablo Escobar


(Pablo Emilio Escobar Gaviria; Rionegro, Antioquía, 1949 - Medellín, 1993) Narcotraficante colombiano que fue uno de los fundadores del llamado Cártel de Medellín. Hijo de un administrador de fincas y de una maestra rural. Empezó en oficios menores, lavando coches o ayudando en los mercados; también fue criador de vacas para luego pasar a matón a sueldo y ladrón de coches.
Su carrera delictiva se inició con la compra de objetos robados y el contrabando a pequeña escala, hasta que se introdujo en el tráfico de marihuana y, finalmente, en el de cocaína. En 1976 fue detenido con 19 kilos de cocaína, aunque su caso fue sobreseído.

Pablo Escobar
Por esta época Escobar inició su carrera política. Levantó un barrio para desheredados en Medellín, llamado Medellín sin Tugurios o el barrio de Pablo Escobar, un gueto de 780 viviendas unifamiliares, que construyó con destino a la gente necesitada para obtener los votos que le convirtieron primero en teniente de alcalde del Ayuntamiento de Medellín y, después, como candidato del Movimiento de Renovación Liberal, en diputado suplente del Congreso de la República en 1982.
Fue denunciado por tráfico de drogas, lo que originó su fracaso en la política, y se dedicó a promover una serie de campañas cívicas y obras sociales con ayuda de los sacerdotes Elías Loperas Cárdenas y Hernán Cuartas.
Pablo Escobar fue uno de los fundadores del Cartel de Medellín -llamado en su nacimiento MAS (Muerte a los Secuestradores)-, cuyo origen fue el secuestro de Marta Nieves Ochoa. Desde 1983, cuando el Departamento Antidroga de los Estados Unidos, lo vinculó a las organizaciones de narcotráfico, Escobar se sumió en la clandestinidad y logró salir airoso de un asedio periódico de autoridades colombianas y agencias secretas internacionales como la Interpol y la DEA.
Además de tráfico de droga a gran escala, sobre él pesaban acusaciones tan graves como la de los asesinatos del director del diario El Espectador, Guillermo Cano; del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, en 1984; del Líder de Partido Liberal y candidato presidencial de Colombia, Luis Carlos Galán, en 1989; y del secuestro de ocho periodistas, uno de los cuales murió. También se le ha responsabilizado de los asesinatos de los candidatos presidenciales Carlos Pizarro Leongómez, líder del M-19, y Bernardo Jaramillo Ossa, líder de la Unión Patriótica. Asimismo, se le atribuyó el asesinato de Marina Montoya, hermana del secretario de la residencia durante el Gobierno de Virgilio Barco, en enero de 1991.
También se le acusó de haber organizado una vasta industria ilegal, responsable indirectamente de gran parte de los veinticinco mil crímenes que se cometían anualmente en Colombia. La policía colombiana, para quien Escobar es responsable de prácticamente todo lo que ocurría en el país, vinculó a este narcotraficante con el atentado del edificio DAS, donde perdieron la vida alrededor de un centenar de personas. También se le señaló como responsable de haber pagado a terroristas de ETA para que pusieran la bomba que hizo estallar un avión de Avianca en el que perdieron la vida 107 personas.